Kayak 101: Descubre los Secretos Esenciales del Kayak para Principiantes

Kayak 101: lo básico del Kayak para principiantes

Bienvenido al emocionante mundo del kayak. Este deporte, con una larga tradición entre los pueblos árticos, es hoy una de las formas más populares de conectar con la naturaleza a través del agua. Ya sea que busques ejercitarte al aire libre, relajarte después del trabajo o vivir una aventura llena de adrenalina, remar en kayak puede ser una experiencia profundamente gratificante. En esta guía de kayak para principiantes encontrarás todo lo que necesitas saber antes de abordar tu primera salida en kayak.

Repasaremos los diferentes tipos de kayaks disponibles y cómo elegir el más adecuado para ti. Verás los fundamentos del equipo de seguridad obligatorio, así como accesorios útiles para mejorar tu experiencia. Aprenderás técnicas básicas de remado y maniobras esenciales para dominar este deporte. También compartiremos recomendaciones para planear salidas seguras y disfrutar de lugares ideales para kayakistas novatos. ¡Sumérgete en esta guía y comienza a preparar tu próxima gran aventura!

Introducción al kayak

El kayak es básicamente una pequeña embarcación estrecha y liviana propulsada por medio de uno o dos remos simples. Su diseño hacen que resulte muy maniobrable, permitiendo navegar con facilidad tanto en aguas tranquilas como en ríos con corrientes moderadas o zonas costeras con algo de oleaje.

Los kayaks modernos son una evolución de las embarcaciones tradicionales usadas por los pueblos Inuit y otras etnias árticas desde hace miles de años. Originariamente eran impulsados por medio de pagayas de dos paletas y fabricados con materiales naturales como madera, pieles de focas e hilos de tendones de animales.

Hoy en día, esta ancestral forma de transporte fluvial se ha convertido en una de las actividades recreativas de mayor crecimiento en el mundo. Y no es casualidad, ya que remar en kayak es una forma divertida y saludable de hacer ejercicio, relajarse, conectar con la naturaleza y despertar tu espíritu aventurero.

Tipos de kayaks

Existen dos categorías principales de kayaks según su diseño y propósito de uso:

Kayaks de travesía: son embarcaciones alargadas y estrechas, con una quilla y casco puntiagudo en ambos extremos para favorecer el desplazamiento. Cuentan con uno o más compartimentos estancos para equipaje y provisiones. Están pensados para aguas abiertas y travesías de mayor extensión.

Kayaks recreativos: más cortos, anchos y con casco redondeado, estos kayaks privilegian la estabilidad por sobre la velocidad. Son la opción ideal para principiantes y para remar en lagos, ríos de corriente lenta, estuarios o costas resguardadas.

Dentro de estas dos categorías existen subtipos según la longitud, el ancho y la forma del casco. Por ejemplo, están los kayaks autoinflables, los diseños “sit-on-top” a los que se accede por arriba, kayaks de pesca, kayaks plegables, etc.

En cuanto a materiales, la mayoría de los kayaks modernos están fabricados de plástico moldeado (polyethylene), una opción resistente y económica. También están los de fibra de vidrio o Kevlar®, mucho más livianos pero también más costosos y frágiles. Y por último están los de materiales compuestos (composite), que combinan capas de fibra de vidrio, Kevlar®, carbono o madera con resina epóxica para lograr lo mejor de ambos mundos.

A la hora de elegir un kayak, debes tener en cuenta tu estatura, peso y propósito principal de uso. Como regla general, mientras más corto, ancho y voluminoso sea, mayor estabilidad inicial te brindará. Los kayaks recreativos de 8 a 12 pies de largo son los más recomendados para principiantes adultos.

Equipamiento esencial

Antes de salir a remar es indispensable contar con el siguiente equipo básico de kayak:

Remos: lo más común son remos dobles asimétricos de una pieza con paleta en forma de cuchara. Se utilizan agarrados por encima del mango con una mano y por debajo con la otra. La asimetría genera diferente resistencia en cada lado, lo que permite avanzar remando en forma alterna.

Chaleco salvavidas: es obligatorio y podría salvar tu vida en caso de vuelco accidental. Elige uno cómodo y homologado, de tamaño adecuado, en colores vistosos. Existen opciones específicas para kayak con mayor flotabilidad en el pecho.

Ropa y calzado: lo ideal es llevar puesta ropa sintética flexible que se seque rápido. Evita el algodón ya que absorbe y retiene mucha agua. El calzado debe ser cerrado, antideslizante y que drene bien el agua. No está demás llevar muda extra de ropa en una bolsa impermeable.

Accesorios útiles: además del equipo obligatorio de seguridad, nunca vienen mal elementos extras como un silbato, cuerda de remolque, bolsas impermeables para transportar objetos sensibles a la humedad, brújula, sistema de anclaje, kit de reparación, protector solar, gorra, cable de gafas, etc.

Técnicas básicas de remado

Ya equipado, es hora de comenzar con la técnica. Existen dos modalidades principales de remado:

Remo doble: es el método más utilizado dado que brinda mayor control, velocidad y eficiencia en el desplazamiento. No obstante, requiere de una buena coordinación entre brazos, torso y piernas.

Remo simple: sólo se utiliza un remo más largo sujetado con ambas manos por el medio. Permite mantener el rumbo con menos coordinación pero limita velocidad y agilidad. Ideal mientras aún te falta práctica en la técnica doble.

Otras técnicas útiles de dominar el Kayak para principiantes:

Virajes: girar el torso mientras se sumerge un remo y se presiona el otro contra el agua.

Frenado: dar remadas cortas y rápidas hacia atrás en ambos costados. Muy útil para detenerse antes de obstáculos.

Contra la corriente: en ríos, remar siempre en diagonal haciendo zig-zag, aprovechando la corriente descendente junto a las orillas.

Entradas y salidas: arrodillarse sobre la cubierta frente al asiento, tomar los asideros laterales y equilibrar el peso entre ambos brazos mientras te sientas o te levantas.

Seguridad en el agua

La seguridad debe ser tu prioridad cada vez que salgas a remar. Ten siempre presentes estas reglas:

Sigue las indicaciones y banderas de playa sobre condiciones del mar. No salgas con bandera roja.

Usa siempre chaleco y rema acompañado. Si es posible, lleva contigo un silbato y bengalas de señalización.

Revisa el pronóstico del tiempo con antelación y suspende la salida si hay probabilidades de tormenta eléctrica o vientos fuertes.

Ante un vuelco, aférrate al kayak con una mano y utiliza la pala del remo como apoyo mientras nadas con calma hacia una zona segura próxima.

Aprende a volver a subirte al kayak estando en el agua, ya sea solo o con ayuda de otro kayakista. Practica técnicas de rescate y autorrescate.

Es muy recomendable que completes un curso inicial donde aprendas protocolos y técnicas de seguridad y rescate.

kayak para principiantes: Lugares recomendados para principiantes

Si recién estás aprendiendo a manejar un kayak, es mejor que comiences en aguas más tranquilas y resguardadas donde puedas ganar confianza sin exponerte a condiciones cambiantes:

Ríos de corriente suave o casi sin corriente. Por ejemplo: río Chubut en El Bolsón, Argentina.

Lagos con poca o nula actividad de lanchas a motor. Por ejemplo: laguna de Aculeo en Chile.

Embalses artificiales. Por ejemplo: Embalse de Aguamilpa en Nayarit, México.

Bahías costeras semi-cerradas y con protección de rompientes. Por ejemplo: Bahías de Huatulco en Oaxaca, México.

Busca opiniones en foros y grupos locales de kayakistas en Facebook. Ellos pueden sugerirte los mejores spots de acuerdo a tu nivel inicial.

Mantenimiento del kayak

Para prolongar años de vida útil de tu kayak y evitar sorpresas desagradables en el agua, es clave hacerle un buen mantenimiento regular:

Lava el casco con agua dulce luego de cada salida para quitar restos de sal, algas y otros sedimentos.

Guárdalo bajo techo, no expuesto al sol ni a temperaturas extremas. El calor excesivo agrieta y debilita el material.

Haz reparaciones apenas notes pequeñas perforaciones, aplicando parches especiales por dentro y fuera del casco.

Restaura tu kayak lijando y puliendo rayones superficiales antes de que se agraven.

Personaliza tu embarcación agregando accesorios como correas para transporte, compartimentos extra, soportes para cañas de pescar, etc.

Esperamos que esta guía ampliada te sirva para orientarte en el apasionante universo del kayak para principiantes. Armado ya con estos conceptos básicos sólo resta elegir un remo, ponerte el chaleco salvavidas ¡y comenzar a remar! Los primeros metros pueden demandar algo de práctica, pero una vez que le tomes el ritmo no querrás volver a la orilla. ¡Suerte y que disfrutes el viaje!

Scroll al inicio